Y es que somos tan modernos y tecnificados que reinventamos los clásicos. Este es un chiste que me ha llegado por mail y creo que no tiene desperdicio. Viva el humor digital !
Un bonito dia, un hijo le pregunta a su padre:
- Papa, ¿cómo nací yo?
- Muy bien hijo, te lo voy a explicar porque ya eres mayorcito y lo debes saber:
Un día, Papá y Mamá se conectaron al Facebook
Papá le mandó a Mamá un e-mail para vernos en un cybercafé
Descubrimos que teníamos muchas cosas en común y nos entendíamos muy
bien.
Tu madre y yo decidimos entonces compartir nuestros archivos.
Nos metimos disimuladamente en el W.C y Papá introdujo su Pendrive en
el puerto USB de Mamá.
Cuando empezaron a descargarse los archivos nos dimos cuenta que no
teniamos Firewall
Pero ya era muy tarde para cancelar la descarga e imposible de borrar los
archivos.
Así que, a los nueve meses......... Apareció el VIRUS
El cuento de la abeja y la flor 2.0
Porqué los urbanitas viven encerrados en la ciudad
Premisa 1 : todo aquello que no esté señalizado con iconos y dibujitos como los de labavos, salida, palomitas, o centro comercial, en especial con letras y siglas tipo AP-7, C-58, N-11 y cosas similares, no son ni evidentes, ni inteligibles. Y menos aun cuando no sabes cuando pasas de una carretera a una autopista con peaje, autovía y demás. O bien las salidas de las autopistas cambian de número inesperadamente porque has cambiado de carretera sin saberlo, o se esconden y de pronto te has saltado dos números y te encuentras 4 localidades más allá de tu destino.
Premisa 2:TODAS, absolutamente TODAS las rotondas y desviaciones están MAL, señalizadas. De pronto te encuentras en un pueblo que no te tocaba cuando el Google Maps te había indicado coger la segunda salida de la rotonda, contando desde donde??? Entienden lo mismo los que ponen las señales indicadoras de lugares, izquierda y derecha que los señores de Google o que los indígenas de la zona???
Premisa 3: las indicaciones de Google Maps en las carreteras son como poco arcanas, y no se corresponden con el código de guía de los indicadores plantados justo 10 metros antes de que ya no puedas tomar la salida que debías y te la pases.

Bueno, estas angustias existenciales salen de mi reciente excursión a un pueblo a 45 minutos de mi ciudad, conceptualmente para mí, en un país profundo y alejado de MI mundo. Ni que decir tiene que me he perdido con el coche para llegar a donde había quedado. Llegando vergonzósamente tarde.
Este sólo es un post de frustración reprimida de un viaje a lo que a una urbanita recalcitrante le parece la lejanía de las seguras calles urbanas.
Dedicado a nuestro nekoninja favorito, alergico a los gatos.
Kitsune reloaded
Cuatro meses y cuatro días. Volvemos en un día de rabiosa ventosidad, mientras se carga sola la canción de Star Wars, muy épica ella, de mi último post. Qué própio !Adoro el Otoño, su luz dorada, ese ambiente que tontea entre el verano y el recuerdo de la primavera, pero que con un guiño nos lleva hacia el invierno. Y el viento. Adoro el viento. Lo que me recuerda que cuando ahorre tengo que sacarme el carnet de piloto.
Hoy es de esos acontecimientos otoñales, frescos, de luz dorada y resplandeciente y mucho, mucho viento. De ese que convierte las risas de las hojas en una espiral apasionada, entregando a los árboles a un baile salvaje donde se desprenden de todo lo del año anterior para quedarse desnudos y listos para la primavera.

El estío y el desieto ha pasado y la ciudad se vuelve a recoger sobre si misma. Sus habitantes vuelven a comenzar el año en sus labores extrañas y diferentes, normalizadas por una máscara que todos nos ponemos de acuerdo en llevar como urbanitas bien educados.
El año nuevo celta, antiguo, rústico y totalmente pagano, empezó la semana pasada y con él los buenos propósitos para el que viene. Haces recuento de lo que sabes y de lo que quieres saber, dándote cuenta de que sabes un montón de cosas y llegas a una solución cíclica de tus preocupaciones, siempre la misma y a la que nunca haces caso.
(Ya hace un año de blog y

Que mañana es demasiado tarde, que no podemos vivir mirando el pasado como si fuera una vieja serie, ni pasarnos el día viendo los anuncios comerciales de lo que será nuestro futuro, o lo que quieren que sea. Siempre volvemos al punto en que dejamos de hacer aquello que amábamos. Todos sabemos lo que queremos y necesitamos, pero lo dejamos siempre para más tarde, sin atrebernos a pasar el umbral que guarda la Esfinge de nuestros miedos, porque no queremos ser diferentes a nadie. Nos han convencido para repetirnos.


Y sobre todo, pasearé por los universos que conviven en la ciudad para no dejar nunca de sorprenderme y de ver sus prespectivas. Porque quedarse aislado y encerrado puede acabar encerrándonos en nuestra própia jaula pues como dice Borges "No hay placer más complejo que el pensamiento y a él nos entregábamos". (El Inmortal).
Feliz Shamain, feliz Otoño!
Seguir @Kitsunepiu

La luna del zorro
Otros sofás
-
-
Aquest tros de vida (Estel Solé)Hace 1 semana
-
-
NUEVOS PEQUEÑOS PROPÓSITOS (para el 2025)Hace 3 meses
-
-
Hello world!Hace 5 años
-
-
-
LA EXTRAÑA PAREJAHace 5 años
-
-
-
-
Usuarios guarrosHace 8 años
-
VolviendoHace 8 años
-
RECORDS D'EGIPTE I UNA BÍBLIA EN ÀRABHace 9 años
-
Immortal DavidHace 9 años
-
Balanç de 6 mesos de conteHace 9 años
-
-
-
Fin (de la primera parte)Hace 10 años
-
SABATES I CARABASSESHace 10 años
-
La verdura extraterrestre.Hace 11 años
-
-
Sonnet to the bonus trackHace 11 años
-
-
-
-
-
-
-
Salones con sofá
Blogs Fósiles
-
Hace 15 años
-
Hace 8 años
-
Hace 14 años
Seguidores
Sentadas varias
- komorebi (20)
- música (17)
- filosofia urbana (13)
- cabòries (12)
- vida urbana (12)
- filosofia digital (10)
- jazz-cooking (8)
- sociedad digital (8)
- acontecimientos (7)
- frikadas (7)
- gatos (6)
- amigos (5)
- animación (5)
- cine-teatro (5)
- libros (5)
- internet (4)
- comics (3)
- diseño (3)
- musica (3)
- arte (2)
- celtas (2)
- identidad digital (2)
- perfumes (2)
- tradiciones (2)
- tatoo (1)