Decía Maitena que"las mejores flores son las que te regalan, las mejores mascotas las que te encuentras y las patatas fritas más sabrosas, las robadas". He de decir que existe cierto placer en agenciarse parte del ancho de banda de otros, mientras escribes este post en el balcon. Viendo como el atardecer apaga el cielo en un rosa delincuente, y enciende las luces de la ciudad, como pequeñas estrellas artificialesMe pregunto si los ordenadores de los cibernautas se desperezan al desplegar la noche de la misma manera. Abren sus ventanitas a una nueva una jornada, contando el principio de los días como los celtas, cuando comienza la noche, cuando acaba el trabajo de los urbanitas. Buscando atenciones casuales y de nuevas amistades temporales. Anotan sus aventuras en la plaza pública digital, haciendo que lo único bueno de las ciudades, el anonimato, se pierda de nuevo gracias a las redes sociales, demasiado públicas, y nos quedemos sólo con lo malo de la urbe, los precios, el estrés y el clima viciado.
La luz de mi pantalla me ilumina mientras veo jugar a los niños en la plaza, agarrados a los últimos girones entrelazados de luz de verdad y ficticia, antes de que sus madres los llamen no sacando medio cuerpo por la ventana, si no por sms.
A fin de cuentas hoy me siento un punto reaccionaria. Si no tuviera ordenador, tendría mi libreta de toda la vida para apuntar básicamente lo mismo, y nadie más que yo la leería. (Mi narcisismo quedaría desatendido...)
Lo mejor del ordenador y las telecomunicaciones sobre la libreta y el café intelectual, que se puede continuar haciendo con un portátil, es su caracter viral. La información puede ser compartida, y eso es lo más importante. Y el resto de cosas insalubres que nos pasan con la tecnología, es mayoritariamente culpa nuestra, debido a una mala gestión. Al fin y al cabo este es el sueño de muchos pedagogos y revolucionarios, que la información llegue a todo el mundo. Lástima que no contaron con el ruido de fondo que nos despista y nos distrae de la información estratégica. Pero a caso no nos pasa lo mismo en nuestro día a día físico?
Estamos ahora, superando la maravilla tecnológica para comenzar como en los libros de ciencia, ficción, una vez superadas las historias de fenómenos técnicos, reflexionar sobre el impacto que tendrá sobre las personas y su sociedad el mundo digital en el que ya vivimo. Ha nacido la ética tecnológica de la información.
(Foto del blog de Jordi Guzmán, lo encontraréis en los blogs que sigo).
18:45
Atardeceres, posts y conexiones robadas
Publicado por
Kitsunesan
|
Etiquetas:
filosofia digital,
komorebi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguir @Kitsunepiu

La luna del zorro
CURRENT MOON
Otros sofás
-
-
Aquest tros de vida (Estel Solé)Hace 1 semana
-
-
NUEVOS PEQUEÑOS PROPÓSITOS (para el 2025)Hace 3 meses
-
-
Hello world!Hace 5 años
-
-
-
LA EXTRAÑA PAREJAHace 5 años
-
-
-
-
Usuarios guarrosHace 8 años
-
VolviendoHace 8 años
-
RECORDS D'EGIPTE I UNA BÍBLIA EN ÀRABHace 9 años
-
Immortal DavidHace 9 años
-
Balanç de 6 mesos de conteHace 9 años
-
-
-
Fin (de la primera parte)Hace 10 años
-
SABATES I CARABASSESHace 10 años
-
La verdura extraterrestre.Hace 11 años
-
-
Sonnet to the bonus trackHace 11 años
-
-
-
-
-
-
-
Salones con sofá
Blogs Fósiles
-
Hace 15 años
-
-
Hace 14 años
Seguidores
Sentadas varias
- komorebi (20)
- música (17)
- filosofia urbana (13)
- cabòries (12)
- vida urbana (12)
- filosofia digital (10)
- jazz-cooking (8)
- sociedad digital (8)
- acontecimientos (7)
- frikadas (7)
- gatos (6)
- amigos (5)
- animación (5)
- cine-teatro (5)
- libros (5)
- internet (4)
- comics (3)
- diseño (3)
- musica (3)
- arte (2)
- celtas (2)
- identidad digital (2)
- perfumes (2)
- tradiciones (2)
- tatoo (1)